BIENVENIDA

¡HOLA, BIENVENIDO!

AQUI ENCONTRARÁS INFORMACIÓN GENERAL DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL MUNICIPIO DE ESCUINTLA CHIAPAS, MEXICO.

LOS MAPAS FUERON ELABORADOS UTILIZANDO INFORMACION DE LOS CONJUNTO DE DATOS VECTORIALES DEL INEGI ESCALA 1: 1000 000, PROYECCION CONICA CONFORME DE LAMBERT.

DUDAS O SUGERENCIAS A: renzi.2009@hotmail.com.

Gracias por visitarlo

Fernando P Sato


lunes, 24 de mayo de 2010

LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL MUNICIPIO DE ESCUINTLA, CHIAPAS

El Municipio de Escuintla, Chiapas, se localiza en la región del Soconusco en el Estado de Chiapas, su extensión territorial es de aproximadamente 403.99 kilómetros cuadrados de superficie continental.



Las coordenadas geográficas de la localidad de Escuintla son 15.36443° 19´N y -92.55817° 40' O.



La localidad de Escuintla se encuentra a unos 90 msnm.





Los Municipios que colindan con Escuintla son: Siltepec al norte; Villa Comaltitlán al sur; Motozintla el este; Acacoyahua al oeste; Huixtla al sureste y Acapetahua al sur oeste.




Según el Censo de Población y Vivienda 2010 del Inegi, el municipio de Escuintla, Chiapas cuenta con una población de 30, 068 habitantes.




Localización Geográfica del municipio de Escuintla, Chiapas

PROPIEDAD SOCIAL DEL MUNICIPIO DE ESCUINTLA CHIAPAS

En el municipio de Escuintla Chiapas existen 34 Núcleos Agrarios y una Comunidad Agraria (Hoja Blanca).

En la siguiente tabla se detallan algunas carácterísticas de la propiedad social del municipio.

EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS DEL MUNICIPIO DE ESCUINTLA, CHIAPAS
 

sábado, 22 de mayo de 2010

INFORMACION HIDROGRAFICA DE ESCUINTLA, CHIAPAS

Los principales ríos en el municipio de Escuintla, son:  Cintalapa, Vado Ancho, Rio Negro, Agua Caliente, El Rosario, Jalapa, Chalaca y Despoblado.


Región hidrológica: Costa de Chiapas (99.95%) y Grijalva - Usumacinta(0.05%).

Cuenca:  R. Huixtla y Otros (99.95%) y R. Grijalva – La Concordia (0.05%).



Subcuenca: L. del Viejo y Tembladeras (86.33%), R. Despoblado (8.17%), R. Cacaluta (5.45%) y R. Yahuayita (0.05%).


Corrientes de agua Intermitentes: Chino, Chicol, Río de Esmeralda, Cilapa y Perennes.


Fuente: Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. INEGI.

INFORMACION GEODESICA DEL MUNICIPIO DE ESCUINTLA CHIAPAS

En el municipio existen placas de aluminio (estaciones GPS) empotradas en monumentos de concreto, las cuales tienen grabadas la identificación del punto, fecha de establecimiento y el logotipo del INEGI. Estas placas poseen coordenadas geográficas las cuales fueron determinadas mediante levantamientos con equipo GPS (Sistema de Posicionamiento Global).



Los usuarios que cuenten con equipo de medición topográfica tales con teodolitos, estaciones totales o equipo GPS, pueden posicionarse en estos vértices como punto de partida y efectuar mediciones de campo (parcelas, solares redestinos, etc.), con la finalidad de generar nuevas coordenadas a partir de las coordenadas de estas placas.


Las coordenadas y croquis de localización de estas estaciones GPS están disponibles en los centros de información del INEGI o mediante consulta por internet






 


lunes, 17 de mayo de 2010

INFORMACION GEOLOGICA DE ESCUINTLA, CHIAPAS

Las rocas predominantes en el municipio de Escuintla son las del tipo ígnea intrusiva correspondiente al paleozoico y cenozoico, en menor proporción se encuentran las de tipo metamórfico.


En la parte alta del municipio se localiza una serie de fallas y fracturas. Una falla considerable de unos 12 kilómetros con dirección noreste _ suroeste atraviesa parte del municipio, esta falla se localiza entre las localidades rurales de La Unión, La Karla, Buenavista y Santa Rita.


Cerca de la Localidad la Providencia en el sureste del municipio se localiza una zona geotérmica.

USO DEL SUELO Y VEGETACION DE ESCUINTLA, CHIAPAS

En el uso del suelo en el municipio, predominan los pastizales, seguido de agricultura de temporal en las partes altas del municipio.



La vegetación predominante en el municipio es la de tipo selva y en menor proporción bosques y pastizales.

miércoles, 12 de mayo de 2010

INFORMACION EDAFOLOGICA DEL MUNICIPIO DE ESCUINTLA


El suelo predominante en el Municipio es el acrisol.



En la planicie costera del municipio se tienen suelos de textura media, bien aireados, con un contenido medio alto en materia orgánica.


En la parte alta del municipio se tienen andosoles, la cubierta vegetal original de estos suelos, caracterizados por su porosidad y estructura estable, permiten una buena infiltración del agua.

martes, 11 de mayo de 2010

INFORMACION CLIMATICA DEL MUNICIPIO DE ESCUINTLA

El clima predominante en el municipio de Escuintla es cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, presentándose también semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano   y templado húmedo en la parte norte del municipio (ver mapa) con abundantes lluvias en verano.




INFORMACION OROGRAFICA DE ESCUINTLA, CHIAPAS

El municipio presenta dos sistemas de topoformas predominantes: llanura costera y sierra alta de laderas escarpadas (ver mapa).


Seguidores

Datos personales